Que los guardaespaldas se queden sin trabajo es una de las mejores noticias en materia de paro y libertad que se pueden dar. Cuando una organización terrorista como ETA anuncia el cese total de la violencia toca alegrarse muchísimo. Hoy no dan ganas de hablar de otra cosa; me alegro por tanta gente que ha sufrido y sufre. No dejaba de sorprenderme muchas cosas; al final la escenificación de un final con presencia de líderes internacionales en una llamada Conferencia que la arreglaron en cuatro minutillos y un powerpoint, pero eso sí, en un Palacio. Vamos a ver ahora como sigue lo de la construcción porque la política vasca es muy de ebanistería, la importancia de la Mesa y la Silla es brutal; siempre había apelaciones a “sentarse en una mesa”, que pasaba algo, venga a trabajar porque se sienten en la silla, dejar la puerta abierta para el diálogo y no faltaban los partidos nacionalistas bisagra que le hacen el juego a ETA …pero la madera que mandaba era la del ataúd y el silencio. No olvidemos en el trasfondo forestal de la política vasca que el tótem vasco es el Árbol de Gernika.
La película documental de Julio Medem “pelota vasca” explicaba muy bien el conflicto y un amplio espectro de opiniones, aquí con montaje musical en la voz de Mikel Laboa.
Uno, dos, tres,cuatro, cinco, seis,siete, ocho, nueve (también se puede traducir por “cuervo”),diez (también se traduce como “arma”, y algunos ven la palabra “araña”= armiarma ), tiro, ¡pum!¡Xirristi-mirristi!, (onomatopeya intraducible que hace alusión al crepitar del fuego) asador, plato,sopa de aceite,caldo de pollo,beber de golpe o tragar….ikimilikiliklik…(onomatopeya intraducible que hace referencia al acto de tragar de un modo aún más enfático que el término anterior “klik”).
Ojala no tengamos mas comunicados, y si los tenemos sean como éste que sigue que debéis ver hasta el final; y fijaros también en la escenografía y los símbolos; siguen los árboles y contra los árboles… el hacha del escudo de ETA y como colofón los reptilianos, la serpiente bíblica del pecado en el paraíso arboreo. Gora Euskadi Askatuta y más IKEA Euskaldun….
Poetas y políticos, bad business uno para el otro, no?
El Lehendakari Patxi López, hijo de poeta, para su investidura eligió el poema Maiazta de Kirben Uribe, buen poema…
Déjame mirarte a los ojos.
Quiero saber cómo estás.
Rainer W. Fassbinder
Mira, ha entrado mayo,
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor de ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
Los abedules blancos de la rivera.
Lo pones en euskera? Pues claro hombre, mirad, mirad que ocurre si no se utiliza….
Maiatza
Utzi begietara begiratzen.
Nola zauden jakin nahi dut.
Rainer W. Fassbinder
Begira, sartu da maiatza,
Zabaldu du bere betazal urdina portuan.
Erdu, aspaldian ez dut zure berri izan,
Ikarati zabiltza, ito ditugun katakumeak bezala.
Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,
Atsegin izatearen balioaz,
Zalantzekin moldatu beharraz,
Barruan ditugun zuloak nola bete.
Erdu, sentitu goiza aurpegian,
Goibel gaudenean dena irizten zaigu ospel,
Adoretsu gaudenean, atzera, papurtu egiten da
mundua.
Denok gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat,
Dela sekretua, dela akatsa, dela keinua.
Erdu eta larrutuko ditugu irabazleak,
Zubitik jauzi egin geure buruaz barre.
Isilik begiratuko diegu portuko garabiei,
Elkarrekin isilik egotea baita
adiskidetasunaren frogarik behinena.
Erdu nirekin, herriz aldatu nahi dut,
Nire gorputz hau albo batera utzi
Eta maskor batean zurekin sartu,
Gure txikitasunarekin, mangolinoak bezala.
Erdu, zure zain nago,
Duela urtebete etendako istorioa jarraituko dugu,
Ibai ondoko urki zuriek uztai bat gehiago ez balute bezala.
Barack Obama, escribió su poesía POP con 18 años, y la crítica literaria más dura le ofreció valor a este poema de aire beatnik que escribió pensando en un amigo comunista negro de su abuelo materno:
Pop
Sitting in his seat, a seat broad and broken
In, sprinkled with ashes,
Pop switches channels, takes another
Shot of Seagrams, neat, and asks
What to do with me, a green young man
Who fails to consider the
Flim and flam of the world, since
Things have been easy for me;
I stare hard at his face, a stare
That deflects off his brow;
I’m sure he’s unaware of his
Dark, watery eyes, that
Glance in different directions,
And his slow, unwelcome twitches,
Fail to pass.
I listen, nod,
Listen, open, till I cling to his pale,
Beige T-shirt, yelling,
Yelling in his ears, that hang
With heavy lobes, but he’s still telling
His joke, so I ask why
He’s so unhappy, to which he replies . . .
But I don’t care anymore, cause
He took too damn long, and from
Under my seat, I pull out the
Mirror I’ve been saving; I’m laughing,
Laughing loud, the blood rushing from his face
To mine, as he grows small,
A spot in my brain, something
That may be squeezed out, like a
Watermelon seed between
Two fingers.
Pop takes another shot, neat,
Points out the same amber
Stain on his shorts that I’ve got on mine and
Makes me smell his smell, coming
From me; he switches channels, recites an old poem
He wrote before his mother died,
Stands, shouts, and asks
For a hug, as I shink, my
Arms barely reaching around
His thick, oily neck, and his broad back; ‘cause
I see my face, framed within
Pop’s black-framed glasses
And know he’s laughing too.
Pop
Sentado en su asiento, un asiento amplio y Hundido, salpicado de cenizas Pop cambia de canal, toma otro Trago de ginebra Seagramas, seco, y pregunta Qué hacer conmigo, un joven hombre, falto de experiencia Quien no logra tomar en consideración Las intrincadas trampas del mundo, ya que Las cosas han sido sencillas para él; Lo miro fijo a la cara, una mirada Que que se desvía en sus cejas Estoy seguro que él no tiene conciencia de sus Oscuros ojos, llorosos, que miran en diferentes direcciones Y sus lentos, incómodos, tics No logran pasar desapercibidos Escucho, asiento Escucha, abre, hasta que me cuelgo de su pálida Remera beige, gritando Gritando en sus oídos, que cuelgan Con pesados lóbulos, pero el sigue contando Su chiste, así que le pregunto por qué Está tan infeliz, a lo cual responde… Pero no me importa ya, porque Demoró demasiado, y desde Debajo de su asiento, saco El espejo que he estado guardando; río Me río fuerte, la sangre baja de su cara A la mía, a medida que él empequeñece Una mancha en mi cerebro, algo Que puede haber sido exprimido como Una semilla de melón entre Dos dedos. Pop toma otra trago, seco Señala en su pantalón la misma mancha ámbar Que tengo en el mío y Me hace oler su olor, que viene De él; cambia canales, recita un viejo poema Que escribió antes de la muerte de su madre Se para, grita, pide Un abrazo, a medida que me achico, mis Brazos apenas alcanzan a rodear Su grueso cuello, aceitoso, y su amplia espalda; porque Veo su cara, enmarcada por Los anteojos de marco negro de Pop Y ahora, él también ríe.
Maya Angelou es un ejemplo de poeta para levantarte cuando caes, y no es de extrañar que sea poeta de cabecera de Barack Obama.
Still I rise
You may write me down in history
With your bitter, twisted lies,
You may trod me in the very dirt
But still, like dust, I’ll rise.
Does my sassiness upset you?
Why are you beset with gloom?
‘Cause I walk like I’ve got oil wells
Pumping in my living room.
Just like moons and like suns,
With the certainty of tides,
Just like hopes springing high,
Still I’ll rise.
Did you want to see me broken?
Bowed head and lowered eyes?
Shoulders falling down like teardrops.
Weakened by my soulful cries.
Does my haughtiness offend you?
Don’t you take it awful hard
‘Cause I laugh like I’ve got gold mines
Diggin’ in my own back yard.
You may shoot me with your words,
You may cut me with your eyes,
You may kill me with your hatefulness,
But still, like air, I’ll rise.
Does my sexiness upset you?
Does it come as a surprise
That I dance like I’ve got diamonds
At the meeting of my thighs?
Out of the huts of history’s shame
I rise
Up from a past that’s rooted in pain
I rise
I’m a black ocean, leaping and wide,
Welling and swelling I bear in the tide.
Leaving behind nights of terror and fear
I rise
Into a daybreak that’s wondrously clear
I rise
Bringing the gifts that my ancestors gave,
I am the dream and the hope of the slave.
I rise
I rise
I rise
El Presidente de la Unión Europea, Herman Van Rumpuy, era casi más conocido por sus haikus que por su carisma político. Ahora en ejercicio no pierde oportunidad de introducir Haikus en su vida diaria.
Cabello. El viento agita el cabello. Pasan los años, sigue el viento. Pena que no haya ya cabello.
– Tiempo. La vida es navegar en el mar del tiempo, pero sólo el mar queda.
– Verano. Un verano de ensueño es almorzar lentamente bajo un sol repleto.
En la radio hay programas míticos, y entre los seriales de radio en España sobresalió uno de lo que dejan huella al que los siguió. “Cuando Juan y Tula llegaron a Siritinga”, no dejó indiferente a los que se toparon con este serial emitido por Radio 3 (Una idea original de Ocaraf Solrac,montaje musical de Mayca Aguilera y Carlos Hurtado,- Coordinación y Producción: Suárez, Hurtado y Siminiani, Grabado por Viskovitz y Ljuba en el Estudio 300.003 de la Casa de la Radio en Madrid, por el cuadro de actores de Radio Nacional). Fue emitido entre Noviembre de 2000 y Julio de 2001, y se volvió a repetir allá por 2007. Una legión de raros seguidores de Siritinga mantiene viva la llama y es preciso contribuir a este fin porque aparte de la calidad argumental es un verdadero ejercicio de imaginación radiada a lo largo de 87 capítulos, donde se incluyen bromas entre los narradores, toques de humor y erótico festivos y referencias a temas de actualidad en la época. A partir de la historia se crearon aportaciones paralelas de gente que dibuja los personajes (cromos) o canciones o villancicos que tomaban vida propia…una red de radioescuchas atrapados en ese desfiladero. “En las cuñas promocionales de este se decía que Siritinga era un cuento de amor, humor, terror, de lucha por el poder, con princesas y dragones, y ranitas, y además llovía e incluso se prometía dejarlo siempre en lo más emocionante” cuenta el montador del serial, Carlos Hurtado.
Hoy el Zeppelin vuela alto, y con el permiso del comisario aeróstatico, El-Jormaz, estaciono en el Puerto de Laris para contaros como empieza esta historia. Probablemente no vais a entender nada, con leer basta. Y de regalo os pongo el primer capítulo. Iré poniendo capítulos para aquellos que les guste libar el flujo bermellón que cae por el Desfiladero. Al principio uno no se entera de mucho, pero como en los métodos de lenguas se va repitiendo e entendiendo todo progresivamente al punto que llega un momento en que tú ya sabes que “tiene que ocurrir” a cada uno de los personajes, aunque también sabes que siempre nos sorprenderán con algo nuevo. Iré siritingueando capítulos en audio en alguna zona del blog para completar así la colección.
Un sipnosis a la que acudir cuando uno se pierde es esta:
“En el noveno y último invierno de Ermidar Gelis, el equilibrio de poder en Siritinga se rompe con la muerte de Mortelune Leri. El sillón que deja vacante en el Consejo de Taifas de los Tres Puertos será ocupado por el primogénito de su marsupio letal: el joven y ambicioso Tanom Leri.
En el primer invierno de Darsemar Gelis, Levan Kelar, padre de Moona Tirrel, es asesinado por Tanom Leri, que se auto-proclama Caudillo de todos los reinos de taifas Atar-Tingar, y sentencia la esclavitud del pueblo Viborx.
En ese mismo invierno, Varnaal Emayl, único consejero de Saúco Gris, superviviente tras la revuelta promovida por Tanom Leri, contrata en secreto a un mariscal mercenario y le entrega las ciudades de Laris y Arenas. Se trata de un estratega de la guerra de los Crisoles Daya, oriundo de la lejana Saralham; su nombre de guerra es El-Jormaz.
En una campaña fulminante, El-Jormaz derrota, apresa y condena al caudillo Tanom Leri, promueve la creación de los Códigos y el Tribunal de los Códigos de Laris, Arenas y Saúco Gris. El trabajo final de la limpieza política se lo encomienda a un minucioso sátrapa larisio: Moxe Sikarra.
Durante los seis primeros inviernos de la era Darsemar Gelis, El-Jormaz acapara los cargos de Celador, Comisario Aerostático y Maestro de los Códigos, poseedor de una tercera parte de la llave que puede abrirlos: su voz.
En el cuarto invierno de Darsemar Gelis, ante el descontento de los taifas Atar-Tingar, El-Jormaz nombra a la joven y astuta Moona Tirrel Arconte del Tribunal de los Códigos.
En el sexto invierno de Darsemar Gelis, ante el contínuo descenso del Flujo Bermellón en el desfiladero y la sucesión proporcionalmente inversa de inquietantes seísmos, El-Jormaz manda llamar a Juan de Olarcos, un misterioso zahorí al que acompaña siempre una hermosa mujer-chacal.”
A partir de aquí los primeros capítulos de la serie:
Si os falta algún capitulo o guión del mismo, dejad contacto en los comentarios al blog y trataré de enviaros o colgarlo aquí.
Que los buenos vientos os acompañen!
Y para los refractarios a la ciencia ficción humorística tenemos a Ruper Ordorika en esta preciosa canción para tiempos de esperanza de paz (Zaindu Maite,Duzun Hori)
Opiniones sensatas, de plena confianza,
Sobre nuestro pueblo.
Por la mañana y por la tarde hablando
De nuestro pueblo.
Yo también querría
tener semejantes seguridades.
Pero, lo que son las cosas,
las cuentas no me salen tan bien.
Menuda suerte
La de esos que son de cualquier sitio!
Por encima de todas las zarzas
Andan volando.
Nadie me dijo
Qué dificil es ser euskaldun,
Que más me valía elegir
Ser ciudadano del mundo.
Cantos suaves
Querría poner.
Al que es sol en Ainubi.
Cuida eso que amas.
Me han dicho así:
Cómo andas con asuntos de amor?
La convivencia en juego
Y tú, sin embargo, con versos pequeños.
Cantos suaves
Querría poner.
Al que es sol en Ainubi.
Cuida eso que amas.
Cuida eso que odias.
Cuídalo
__________________________
Iritzi helduak, uste haundikoak, Gure herriaz. Goiz eta arrats berriketan Gure herriaz. Nik ere nahi nituzke Halako segurtasunak eduki. Baina, gauzak zer diren, kontuak ez zaizkit ateratzen ongi. Hori suertea Nonnahikoak diren hoiena! Sasi guztien gainetikan Dabiltza hegan. Inork ez zidan esan Euskaldun izatea zein nekeza den, Hobe nuela hautazea Munduko hiritar izatea.
Kantu leunak Nahi nituzke jarri. Eguzkia Ainubian denari. Zaindu maite duzun hori. Hala esaten didate: Zertan zabiltza maite kontuetan? Elkarbizitza jokuan Eta zu, berriz, bertso ttikietan. Kantu leunak Nahi nituzke jarri. Eguzkia Ainubian denari. Zaindu maite duzun hori. Zaindu gorroto duzun hori. Zaindu…
Ojalá el fin del terrorismo no sea ciencia ficción y salgan las cuentas a todos.